Spaans_Azepur99®_essential guide

Aplicaciones / Antiacné

Otro ingrediente farmacéutico contra el acné es el taratozeno, también definido como un retinoide de tercera generación.

Se utiliza para el tratamiento del acné, la psoriasis y la piel fotodañada. El mecanismo de acción todavía se desconoce. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran el empeoramiento del acné, el aumento de la sensibilidad a la luz solar, la se quedad cutánea, el picor, el enrojecimiento y, en algunos casos, la sequedad extrema y el agrietamiento de la piel. Para la mayoría de los pacientes, estos efectos secundarios son molestos, pero leves, y se reducen notablemente tras las primeras 2-4 semanas de uso, excepto en lo que respecta al aumento de la sensibilidad a la luz solar. El taratozeno no está permitido en productos cosméticos y de cuidado personal ni en productos sanitarios, y debe ser recetado por un profesional médico. A pesar de los efectos secundarios no deseados del taratozeno, con frecuencia se prefiere a la tretinoína, cuyos efectos secundarios aún son más graves. Ácido salicílico El ácido salicílico se describe químicamente como ácido 2-hidroxibenzoico. También se considera un α-hidroxiácido . El ácido salicíli co se utiliza como conservante en productos cosméticos y de cuidado personal, con una concentración máxima del 0,5 % y no debe utilizarse en productos para niños menores de tres años. El ácido salicílico puede utilizarse con una concentración superior al 0,5 % para fines distintos de la inhibición del desarrollo de microorganismos en el producto. Este objetivo debe quedar patente en la presentación del producto. El ácido salicílico es escasamente soluble en agua (2,5 g/l; 25°C). La sal de sodio es fácilmente soluble en agua, pero está sujeta a descarboxilación, siendo el fenol el principal producto de reacción.

El ácido azelaico de primera calidad para el cuidado de la piel y el cabello

13

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online